LA CÉLULA DEL COSME

Mi foto
Somos un grupo de 13 estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Inventor Cosme García. Nuestro objetivo es promover la divulgación y el pensamiento científico. Publicaremos los aspectos más actuales sobre salud, tecnología y el Universo que nos rodea. No olvidéis visitar el resto de secciones porque encontraréis sorpresas interesantes. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

ENTREVISTAS

 ENTREVISTA A ALFONSO PUICERCÚS, FISICO 

 por Paloma Puicercús

Voy a entrevistar a Alfonso Puicercús Gómez, un chico español de 20 años, que con tan solo 17 años de edad se mudó a los países Bajos para estudiar una de las carreras más difíciles del país: física. Nos contará su experiencia como estudiante y sus futuros planes como investigador.  

 

¿Por qué decidiste estudiar la carrera de física? ¿Y por qué específicamente en Países Bajos?

Desde pequeño, tuve mucho interés en todos los temas relacionados con el espacio. Lógicamente no sabía que para investigar sobre lo que me gustaba tenía que estudiar física, pero siempre tuve claro la rama de las ciencias que me interesaban. Según iba creciendo, me iban surgiendo más dudas y siempre se las preguntaba a mis padres, pues soy una persona muy curiosa. De hecho, no fue hasta mitad de segundo de bachillerato, apenas unos meses antes de terminarlo que me decidí por estudiar física. En cuanto al país, basé mi elección en las críticas de Internet que decían que era un buen país para la gente que quiere dedicar su vida a la investigación científica, como es mi caso. 

Ahora que ya has terminado la carrera, y ya eres oficialmente físico ¿a que dedicas tu tiempo? ¿sigues estudiando? ¿has encontrado trabajo como investigador? 

 

Aunque ya he terminado la carrera, he decidido estudiar un master en Física Teórica y Universo Cuántico para continuar mi formación. Esto lo hago por dos razones principalmente. La primera es que me gusta estudiar y seguir aprendiendo sobre lo que me gusta. Además, tengo la posibilidad de seguir estudiando sin tener que trabajar así que no voy a añadir más preocupaciones de momento. Cuando termine el master, buscare trabajo como investigador en alguna universidad. De todas formas, no descarto la posibilidad de trabajar como profesor de físicas en la universidad. 

 

¿Has necesitado saber habar varios idiomas para estudiar la carrera? 

 

En mi caso, tener un nivel alto de inglés ha sido fundamental para completar mis estudios porque sin él, me habría limitado a estudia la carrera aquí en España, donde las oportunidades no son tan buenas. 

 

¿Crees que para ser científico hay que tener un coeficiente intelectual superior? 

 

En mi opinión, para ser científico no hace falta tener un nivel intelectual superior sino mostrar mucho interés en los temas que investigas. Cuanto más interés tienes en el tema que estudias, más fácil te resulta el proceso. De todas formas, hay muchísimo esfuerzo detrás de los resultados de las investigaciones y experimentos. Así que yo creo que lo que hace falta para ser un buen científico es paciencia, ganas de trabajar y entusiasmo con lo que estudias. 

 


 

Volviendo al tema de tus estudios, ¿Cuáles son algunas de las signaturas y temas que has estudiado en la carrera? 

El rango de temas en mi carrera es muy amplio, así que estudiamos desde mecánica cuántica, es decir, el estudio de lo más pequeño, gravedad y todo lo relacionado con la relatividad general de Einstein... Además, como es un nivel muy alto de física, tenemos muchas asignaturas de matemáticas puras, pero todo estudiado desde un punto de vista concreto que nos sirve para la física, ya que están muy relacionadas y con herramientas matemáticas muy complejo. 



 

ENTREVISTA A LAURA OLÓNDRIZ HUARTE 

Por Irene Martínez Olóndriz

 

Entrevista a Laura Olóndriz Huarte cuya profesión es la psiquiatra. Trabaja en un centro de salud en Logroño. 

 

Lo primero que te quiero preguntar es ¿en qué consiste tu formación?  

 

Realicé la carrera de medicina en la Universidad de Navarra después me preparé durante un año en Oviedo para aprobar el examen MIR y posteriormente realicé la residencia de psiquiatría en el Hospital virgen del camino de Pamplona durante cuatro años. 


 

¿Por qué te decantaste por la psiquiatría? 

 

Desde pequeña quería ser médico, también me han interesado desde siempre todas las cuestiones relacionadas con las emociones, la personalidad, me ha interesado entender a las personas y aliviar su malestar. 

 

¿Qué diferencia hay entre un psiquiatra y un psicólogo? 

 

Los psicólogos, tratan a los pacientes a través de la palabra y de una escucha activa, lo que se denomina psicoterapia mientras que la psiquiatría pertenece a la rama de la ciencia médica. Por la cual valoramos a los pacientes mediante pruebas diagnóstica (analíticas, pruebas de imagen…) y los tratamos con tratamientos biológicos, es decir con fármacos o con otras técnicas que realizan cambios a este nivel. Complementamos los tratamientos biológicos con la psicoterapia. 

 

¿En qué consiste tu trabajo? 

 

Mi trabajo consiste en identificar y tratar los problemas de salud mental que tienen las personas. Ya que hay alrededor de un 25 % de la población que tiene un problema de salud mental de los cuales únicamente entre el 10 y el 15 % son identificados y tratados por los médicos de atención primaria. Y solo el 4 % de la población es el que llega a nuestras consultas de atención especializada. 

 

Las patologías que atendemos son los trastornos de inicio en la infancia como la discapacidad intelectual o el trastorno por déficit de atención hiperactividad; los trastornos de ansiedad; los trastornos del espectro de la esquizofrenia; los trastornos afectivos como el trastorno depresivo mayor y el trastorno bipolar; los trastornos obsesivos; los trastornos por uso de sustancias; los trastornos de alimentación; los trastornos del sueño; los trastornos de personalidad; las demencias y otros 

 


¿Qué recursos tenemos en Logroño en salud mental? 

 

En nuestra ciudad tenemos dos centros de salud mental, uno en Espartero que consta de tres psiquiatras, tres psicólogos y tres enfermeras; consta también de la unidad de infantojuvenil con dos psiquiatras y tres psicólogos y tenemos el centro de salud de 7 Infantes de Lara de únicamente población adulta a partir de 18 años.  

En Logroño también hay una unidad de hospitalización en el hospital de San Pedro con 19 camas y una unidad de media estancia con 22 camas. Tenemos también un equipo de terapia asertiva comunitaria, este equipo es el que se dedica a ir a los domicilios de los pacientes más graves habitualmente los pacientes con esquizofrenia o trastorno bipolar. Y, además, un hospital de día donde los pacientes van de 9:00 a 2:00 de la tarde. 

 

 

Y por último, yo ahora tengo casi 17 años, ¿en mi grupo de edad qué patologías son las más frecuentes? 

 

 

Los trastornos de ansiedad son los trastornos más frecuentes. Las crisis de ansiedad pueden aparecer hasta en el 10 % de la población en momentos de intensa angustia con sensación de falta de aire, palpitaciones, mareos, sensación de volverse loco o sensación de que uno va a morir, que duran más o menos unos 30 minutos. 

Los trastornos por uso de sustancias especialmente el alcohol y el cannabis también son frecuentes en tu grupo de edad. La repercusión del consumo de estas sustancias es muy desfavorable. El consumo de alcohol está muy relacionado con la violencia en los estados de intoxicación, también está relacionado con situaciones de riesgo de carácter sexual, estas situaciones de carácter traumático pueden tener repercusiones emocionales y legales muy graves. El uso de cannabis está muy relacionado con el fracaso escolar; disminuye la tensión y concentración hasta 12 horas después de haber consumido la última unidad. El uso de cannabis también está muy relacionado con la esquizofrenia sobre todos los consumidores que han iniciado el hábito a los 11 años o que mantienen el hábito del consumo de cannabis durante más de siete años. 




 

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------


ENTREVISTA A GUADALUPE MONTES

Escrito por Íñigo Olave Montes





- ¿Haznos una breve presentación sobre a qué te dedicas, quién eres…? 

- Guadalupe Montes Sáenz enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria, actualmente su trabajo lo desarrolla en un centro de salud de Logroño, La Rioja. 

- ¿Qué haces en un día de trabajo? Haznos un breve resumen. 

- El equipo de enfermería tenemos un objetivo común, es la prevención y promoción de la salud. Nuestro trabajo va orientado a el individuo, familia y comunidad.  Ahora en otoño, uno de nuestros trabajos es la vacunación de la gripe y covid debido a la situación en la que estamos ahora. Damos atención a todos los pacientes crónicos; hipertensos, diabéticos, hipercolesterolemia, obesidad… Atendemos a las personas que están inmovilizadas en su domicilio (atención domiciliaria). Además de todo estos atendemos las urgencias que nos llegan al centro, otros trabajos que se realizan en el centro pueden ser: extracciones de sangre, electrocardiograma, curas, test de aliento, espirometrías; ahora debidas las circunstancias del Covid SARS-2 también hacemos CLIA, test de antígenos y PCR. 

- ¿Explícanos el proceso de vacunación y como se debe realizar? 

-El proceso de vacunación comienza en la elaboración de la vacuna en el laboratorio, la vacuna ha de mantener la cadena del frío; por lo que tiene que transportarse en un vehículo refrigerado. A continuación llegan las vacunas a los centros de salud, cuando se recepcionan las vacunas en el centro tenemos que hacer registro de la temperatura a la que llegan, comprobar la caducidad y almacenar en frigoríficos. La temperatura a la que tienen que estar en los frigoríficos es de 2 a 8 grados, no se deben poner ni en la puerta del frigo ni en las paredes. En la parte superior del frigorífico se ponen las vacunas más termosensibles que son las de virus vivos como: varicela, triple vírica. En la parte inferior se colocan las vacunas de virus muertos o vacunas inactivadas como: el tétanos, la gripe…Cuando se va a realizar el proceso de vacunación se sacan del frigo diez minutos antes de administrarla para que se atempere. El calendario vacunal lo establece el órgano competente de cada comunidad autónoma.  

 

- ¿Realizáis trabajos de investigación o algún proyecto que tengáis hacia el futuro? 

- Estamos barajando empezar un estudio interesante de índice tobillo brazo para reducir las amputaciones de extremidades inferiores en diabéticos y fumadores, ya que España es el segundo país con mayor índice de amputaciones. El índice tobillo brazo consiste en tomar la tensión arterial de las dos extremidades superiores, me quedo con la tensión más alta de las dos. Después tomo la tensión de la extremidad inferior derecha y ese resultado lo divido entre la tensión más alta obtenida anteriormente. Vuelvo a repetir este proceso en la extremidad inferior izquierda, los resultados de estos dos cocientes nos dirán el estado de las arterias. Dependiendo de los valores de los cocientes haremos la interpretación; un valor entre 0,9 y 1,2 se considera normal. De 0.8 a 0.6 se considera compromiso arterial, por debajo de 0,6 isquemia arterial severa y mayor de 1.2 calcificación arterial. 

 

- ¿Cómo desarrolláis el trabajo a la comunidad? 

- Desde mi centro de salud se ha hecho un mapeo de activos en salud (parques, fuentes, farmacias…), realizamos paseos saludables, salimos a bibliotecas (Rafael Azcona), institutos donde tratamos temas que nos piden los adolescentes como: Covid, nutrición y alimentación, prevención de la violencia de género y educación sexual.   

- Muchas gracias por tu colaboración, tu información nos será muy útil. 

 

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 

 

ENTREVISTA A MARIOLA MORENO AZOFRA, (DOCTORA DE MEDICINA INTERNA) 

Mariola es Jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital San Pedro de Logroño de La Rioja; “EL INTERNISTA OFRECE AL SISTEMA SANITARIO UNA VISIÓN MÁS GLOBAL DEL PACIENTE” 

 



Mariola tiene 45 años, nació en Logroño y estudió la licenciatura de Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Zaragoza. Realizó la especialidad en Medicina Interna en el Hospital San Pedro de Logroño. Tras finalizar su formación estuvo trabajando en el Hospital Comarcal de Miranda de Ebro durante 10 años. Desde 2018 está desempeñando su profesión en el hospital de la capital riojana, durante un año en el departamento de Enfermedades Infecciosas y posteriormente en el servicio de Medicina Interna. Actualmente es la jefa de este servicio.  

La Medicina Interna se define como “la disciplina medica básica responsable del cuidado del adulto con enfermedades complejas, tanto en el hospital como en la comunidad, con una visión centrada en el paciente, basada en la evidencia científica, y comprometida con los principios éticos y holísticos de la práctica médica 

Tienen conocimientos en Neumología, Cardiología, Nutrición, Nefrología, Infecciosas, Urgencias, Cuidados Paliativos… De hecho, antes de que existieran las especialidades de todas estas disciplinas comentadas era el médico internista el que las atendía. 

El internista, en su ejercicio, debe tener una perspectiva tanto ética como global, considerando conjuntamente los aspectos psicosociales y médicos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas que atiende. 

  

- ¿Por qué se decantó por la Medicina Interna? 

Cuando terminas la carrera de Medicina no sabes lo que es la especialidad de Medicina Interna. No hay ninguna asignatura que se llame así. Te preparas el examen MIR y ahí es cuando comienzas a tener una visión un poco más general de la Medicina. Cuando tuve que elegir en que especialidad formarme, tenía claro que quería una especialidad médica. Las quirúrgicas nunca me habían gustado, en las prácticas de la facultad, en dos ocasiones me desmayé en el quirófano, sabía que no era lo mío. 

Yo quería realizar una especialidad médica que me diera una visión global, que pudiera conocer todos los sistemas del cuerpo y que además tuviera mucho contacto con el paciente. Esa especialidad era Medicina Interna. 

  

- ¿Qué trata la medicina interna y que patologías abarca? 

Esa pregunta me la han hecho montones de veces. Todo el mundo sabe que trata un cardiólogo, un cirujano o un oftalmólogo. Los internistas lo tenemos más difícil. Hace unos años se emitió una serie en televisión en la que el protagonista era internista; “House”, esa serie nos facilitó la explicación. 

La medicina Interna abarca un amplio abanico de patologías. En primer lugar, todas aquellas enfermedades que afectan a varios sistemas del organismo. Son las llamadas enfermedades sistémicas, por ejemplo, el Lupus, una enfermedad que afecta a pulmones, riñones, piel… 

Otro grupo de enfermedades son la Infecciosas. En España no existe la especialidad de Infecciosas por lo que la mayoría de los infectólogos son internistas. Dentro de este grupo podemos encontrar el SIDA, la Tuberculosis y por supuesto la COVID. 

Pero nuestro mayor campo de trabajo es el paciente pluripatológico. Las personas a medida que van cumpliendo años sufren enfermedades crónicas que afectan en conjunto a distintos órganos. La anemia crónica, la insuficiencia cardiaca, son ejemplos. Enfermedades en las que hay tener en cuenta tanto el órgano principal como otros órganos que se interrelacionan en el desarrollo de la enfermedad.  

- ¿Cuántos especialistas hay en esta unidad y cuál es la función de cada uno? 

En mi servicio somos 19 internistas. De estos, 15 nos dedicamos a la labor asistencial habitual de atender a los pacientes ingresados.  

Dos de los facultativos de mi servicio se encuentran colaborando en la atención de pacientes ingresados en área quirúrgica, uno en Traumatología, y otro en Cirugía vascular. Se denomina Asistencia Compartida. La labor de estos es muy importante, el internista tiene una visión global del paciente. Los pacientes que necesitan tratamiento quirúrgico es muy importante que no se descompensen de patologías médicas durante el ingreso. 

Los dos últimos se encargan de la Unidad del Paciente pluripatológico. Se denomina paciente pluripatológico, a aquel paciente con más de una enfermedad crónica que presenta síntomas continuos o frecuentes agudizaciones y hospitalizaciones. Esta unidad atiende a estos pacientes de forma ambulatoria, evitando que ingresen. Ya que cuando un paciente de estas características ingresa se produce un importante deterioro de su capacidad funcional y aumenta la probabilidad de morir. Hasta la llegada de la COVID, esta unidad estaba ubicada en el Hospital San Pedro. Ante la necesidad de ampliar la unidad de intensivos, la Unidad del Paciente Pluripatológico fue trasladada al Hospital de La Rioja. 

  

- ¿Qué relación hay entre Urgencias y el equipo de Medicina interna? 

La relación es estrecha ya que la mayoría de los ingresos provienen desde Urgencias 

  

- ¿Qué tipos de pacientes tratáis? 

Como he comentado anteriormente, la mayor parte de los pacientes ingresados en Medicina Interna son pacientes de edad avanzada, con patologías crónicas en fase avanzada. Otra parte importante de los ingresos, son los pacientes que ingresan para estudio de algún síntoma principal como estudio de fiebre sin foco, pérdida de peso, masas a estudio detectadas de forma incidental, etc. Este grupo de pacientes son más jóvenes. 

  

- Cabe suponer que, con el aumento de la esperanza de vida y una población más envejecida, ¿vuestra especialidad cada vez tiene más importancia? 

Nuestra especialidad cada vez es más importante por varias razones, la primera como bien dices por el aumento de la esperanza de vida. Otra razón es porque el resto de las especialidades médicas cada vez son más específicas y el internista ofrece al sistema una visión más global del paciente. 

  

- Si pudiese invertir tiempo en la investigación de la medicina ¿qué aspectos les gustaría averiguar de su campo sanitario? 

Los campos de mi especialidad que más me han gustado son las enfermedades infecciosas 

  

- He leído que ha publicado un artículo sobre Infecciones parasitarias en inmigrantes ¿cree que es necesario un servicio especializado en las comunidades autónomas para las enfermedades derivadas de la movilidad internacional? 

En un mundo tan global es importante estar formado en enfermedades provenientes de otros países. 

  

-Después de estos años de pandemia, en mayo de este mismo año 2022, usted participó activamente en la Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco ¿Cree que son importantes estas iniciativas para la investigación de su campo sanitario y el buen funcionamiento del mismo? 

Estas reuniones son muy constructivas, sirven tanto para entablar relación con compañeros de otras comunidades como para conocer como desarrollan proyectos de aspectos habituales en nuestro campo. 

  

- Por último, he podido consultar que hace unos meses publicó junto a un compañero un agradecimiento a la sociedad riojana en los tiempos duros de pandemia ¿qué es lo que usted cree que debe hacer la medicina actual para combatir posibles pandemias como las vividas estos años? ¿Cómo debemos actual la sociedad en general? 

Lo vivido en los últimos años ha sido una situación sin igual, el sistema sanitario se ha tenido que ir adaptando a las necesidades que han ido surgiendo. Antes de la pandemia el sistema ya estaba sobresaturado pero esta pandemia ha dejado la situación al descubierto 

En cuanto a que hacer para intentar combatir otras pandemias, es muy importante invertir en salud. El sistema sanitario debe ser cuidado no se puede permitir que los profesionales se vayan a otros países por las condiciones laborales. También es muy importante invertir en prevención. Ante enfermedades infecciosas la prevención viene de la mano de las vacunas. Pero hay otras enfermedades como la obesidad y lo que conlleva: diabetes, hipertensión… que tienen que evitarse con unas buenas campañas de prevención. 

En cuanto a la sociedad, hay que trasmitirle la prevención con el desarrollo de estilos de vida saludable y también que se debe hacer un uso correcto de los servicios sanitarios. 

 

 

 

 

 

 Entrevista a Sonia Álvarez Rey, archivera en el Archivo General de La Rioja

 por Adriana Ordás

¿Qué es el Archivo General de La Rioja, y donde se encuentra? 

 

El Archivo General de La Rioja es un archivo de titularidad autonómica. Es el centro que conserva y custodia la documentación producida y recibida por los organismos que conforman el aparato administrativo de la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como otros fondos documentales de instituciones públicas. 

Está situado en el recinto ferial de la CCAA, en el PK 8 de la carretera de Soria, en el término municipal de Albelda de Iregua. 

 

¿Qué trabajo se realiza en el Archivo? 

 

El Archivo recibe la documentación mediante transferencias programadas. Las transferencias al Archivo General de La Rioja además de un traslado de cajas son un traspaso de responsabilidad patrimonial. 


Una tarea muy importante es la identificación y valoración de las series documentales, para determinar los criterios de selección y acceso, y así poder determinar la eliminación o conservación permanente. 


También gestionamos el préstamo de documentación a los organismos productores de la misma, por necesidades del Servio. 

Atendemos a usuario, ofrecemos servicio específico de consulta, reproducción de documentación, y consulta en sala de documentos originales. 


 

¿Qué papel crees que juegan los Archivos en nuestra sociedad? 

Creo que cada día serán más importantes. Vivimos en la era digital y una tecnología tan poderosa debe basarse en unos contenidos de calidad. El papel del archivero como gestor de la información es decisivo como mediador entre los documentos y la sociedad. 

 

¿Crees que el puesto de archivero es vocacional?  

En mi caso no fue así, lo descubrí, casi, por casualidad, pero fue amor a primera vista. Disfrute formándome en la Diplomatura y disfruto cada día del trabajo que tengo. 

 

El Archivo ¿puede ser consultado por cualquier tipo de público?  

Sí, desde el ciudadano con un interés particular a los estudiantes e investigadores. Gracias a nuestra web: https://www.larioja.org/archivo-gral-rioja/es nuestros fondos y nuestros servicios son visibles. 

 

¿Qué documento o documentos, de entres los fondos del AGLR, destacarías por encima de todos?  

Sin duda alguna, la Carta de hermandad de 65 concejos de Castilla con el Infante don Sancho. Se trata de un pergamino con 28 sellos de cera colgantes, que data del 27 de mayo de 1282 y está firmado en Burgos. Se trata de un pergamino escrito en letra gótica cursiva y del que penden 28 sellos de cera. 

También destacaría el fondo de Tabacalera. 

 

 

¿Qué recomendación le darías a una persona que se quiere dedicar al mundo de los Archivos?  

Es muy importante la formación multidisciplinar: archivística, biblioteconomía, documentación, legislación, recursos tecnológicos, idiomas, redes sociales, etc. Es un trabajo precioso. 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario