LA CÉLULA DEL COSME

Mi foto
Somos un grupo de 13 estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Inventor Cosme García. Nuestro objetivo es promover la divulgación y el pensamiento científico. Publicaremos los aspectos más actuales sobre salud, tecnología y el Universo que nos rodea. No olvidéis visitar el resto de secciones porque encontraréis sorpresas interesantes. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

RECORDANDO A



STEPHEN
HAWKINGS
 

por Lucas Rico



El 8 de enero de 1942, nació Stephen Hawking en Oxford. Como tantas otras de clase media, su familia soportaba con entereza los rigores de la Segunda Guerra Mundial; hacia el final de la contienda, un cohete V2 alemán cayó a pocas decenas de metros de su casa en Highgate, al norte de Londres. Tras cursar estudios secundarios, Hawking ingresó en el University College de Oxford, donde se licenció en 1962 con los títulos de matemático y físico. 


Pero en 1963, en el transcurso de una sesión de patinaje sobre hielo, Stephen resbaló y tuvo dificultades para incorporarse. De inmediato se le diagnosticó un trastorno degenerativo neuromuscular, la ELA o esclerosis lateral amiotrófica. Los médicos supusieron que la enfermedad iba a acabar con su vida en pocos años; sin embargo, se equivocaron. 


En 1971 sugirió la formación, a continuación del big bang, de numerosos objetos denominados «mini agujeros negros», que contendrían alrededor de mil millones de toneladas métricas de masa, pero ocuparían sólo el espacio de un protón, circunstancia que originaría enormes campos gravitatorios, regidos por las leyes de la relatividad. 


Sus estudios sobre los mini agujeros negros lo llevarían a combinar por primera vez la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica para resolver el problema de estudiar estas estructuras de dimensiones muy reducidas y de densidad extraordinariamente elevada, sobre las que no se creía que se pudiese obtener algún conocimiento. En 1974 propuso, de acuerdo con las predicciones de la física cuántica, que los agujeros negros emiten radiación térmica hasta agotar su energía y extinguirse. Hawking ha explorado asimismo algunas singularidades del binomio espacio-tiempo. 


También avanzaba el proceso degenerativo de su enfermedad. Primero la inmovilidad de sus extremidades lo llevó a depender de una silla de ruedas; después la parálisis se extendió a casi todo su cuerpo; en 1985 contrajo una neumonía que obligó a los médicos a practicarle una traqueotomía, tras lo cual perdió completamente el habla. A partir de entonces sólo pudo comunicarse mediante un sintetizador conectado a su silla, pero ni siquiera eso lo desmoralizó: escribió otros siete libros y siguió publicando artículos e impartiendo conferencias. 

 

Foto extraída de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160119_stephen_hawking_peligro_gtg


HENRIETTA LEAVIT 


por Paloma Puicercús 


Image


 

Astrónoma americana que descubrió en 1912 la ley que permite establecer la escala de distancias dentro de nuestra galaxia y fuera de ella, 2.400 nuevas estrellas variables, cuatro supernovas, la relación entre el período y la luminosidad de las variables Cefeidas (su luminosidad aumenta con el período de variación lumínica). Este último descubrimiento le permitió calcular n la distancia de la fuente estelar. Publicó sus resultados hacia 1912. Esta relación de proporcionalidad constituye en la actualidad uno de los métodos utilizados para medir las distancias estelares. Sus observaciones sirvieron al astrónomo Harlow Shapley para determinar la forma de nuestra galaxia además de a Edward Hubble y a la teoría de la relatividad de Einstein. Leavitt murió el 12 de diciembre de 1921 a sus 53 años. 


por Sylvia Revilla

Enrique Moles Ormella fue un químico, físico y farmacéutico español, nacido en Barcelona el 26 de agosto de 1883 y falleció el 30 de marzo de 1953. 


En sus primeros años tras acabar su carrera de farmacia patentó varias medicinas y tradujo libros sobre bacteriología.
Años más tarde, entre 1931 y 1936, investigó sobre las masas atómicas en los elementos, y estas investigaciones le hicieron ser ganador de varios premios internacionales, Cannizzaro, Hoff, Solvay y Van´t. A Enrique, y otros científicos, se les retiraron varias medallas por orden del gobierno franquista, pero esto se reparó hace 3-4 años, pues el gobierno español quiso honrar a estos científicos por las injusticias que se cometieron en su contra durante la dictadura de Franco.
 

Foto extraída de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/moles_y_ormella.htm

En memoria del científico se creó el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles. Instaurado en 2001 este premio cubre los campos de la ciencia y tecnología química, es un premio nacional y amerita a investigadores españoles que realizan un trabajo que contribuya al avance de la ciencia y lleve a la humanidad a progresar.  



ARVID CARLSSON 


por David Pérez


Farmacólogo sueco de reconocido prestigio internacional por sus estudios sobre la enfermedad de Parkinson, nacido en Uppsala en 1923 y falleció en Gotemburgo en 2018.  

Carlsson demostró que esta enfermedad se debe a un déficit de los niveles cerebrales de dopamina, un neurotransmisor de gran importancia para la capacidad de controlar los movimientos; estos estudios le sirvieron para obtener el Premio Nobel de Medicina y Fisiología del año 2000.                                                                                                     Arvid carlsson se doctoro en la Universidad de Ludn (Suecia). En el mismo año obtuvo una plaza de profesor asistente y cinco años más tarde fue profesor asociado en la misma universidad.                                                                                                                                                                    En 1947 recibió su primer premio, el Mangus Blix de la Universidad de Lund. Desde entonces, fue galardonado con más de una veintena de premios y distinciones por sus estudios sobre neurociencia.

 Foto extraída de https://elpais.com/diario/2005/06/21/salud/1119304803_740215.html

MARGARITA SALAS 


por Lucía Burgos

Image


Margarita Salas Falgueras nació en Canero, Asturias, el 30 de noviembre de 1938, y falleció en Madrid el 7 de noviembre de 2019​​. Margarita es científica bioquímica e investigadora española. Doctora en Ciencias, licenciada en Químicas por la Universidad Complutense de Madrid en 1963. 

Ha trabajado con Alberto Sols, Severo Ochoa en Estados Unidos, quien dirigió su trabajo postdoctoral en 1964 en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Nueva York. En 1967 vuelve a España y en 1968 es profesora de Genética Molecular de la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense y en 1974 empieza a trabajar en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" 

Margarita Salas, junto a su marido Eladio Viñuela, inició el desarrollo de la biología molecular en España. Su estudio sobre el virus bacteriano Phi29 nos ha permitido conocer cómo funciona el ADN, cómo sus instrucciones se transforman en proteínas y cómo estas proteínas se relacionan entre ellas para formar un virus funcional 

Foto extraída de https://www.pinterest.es/pin/pin-en-ws-club-de-escritoras--42854633932921617/

En mayo de 2007, se convirtió en la primera mujer española que forma parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Su actividad científica asciende a más de 300 publicaciones en revistas y libros internacionales y ha supervisado más de 28 tesis doctorales. 

Poco antes de su muerte, recibió el Premio al Inventor Europeo de 2019. Salas fue elevada a la nobleza española por el rey Juan Carlos I en el verano de 2008 con el título hereditario de Marquesa de Canero. 



SANTIAGO GRISOLÍA 

por Aroha Estebas

imagen 


Santiago Grisolía nació en Valencia en el año 1923 y estudió medicina en las Facultades de Madrid y Valencia, siendo uno de los discípulos más brillantes de su tiempo.  

Grisolía llegó a tener sus propios laboratorios de investigación en las universidades de Wisconsin y Kansas. Sus trabajos en estos centros ayudaron a completar el ciclo de la urea, lo que le llevó a estar nominado al Premio Nobel durante algunos años. 

Autor de más de 400 artículos científicos, destacó por sus aportaciones a la enzimología. Trabajó principalmente en el ciclo de la urea, el mecanismo por el que los mamíferos eliminan un producto de degradación de las proteínas que les resulta tóxico. Fue también un promotor de la ciencia que contribuyó a su divulgación y a buscar líneas de financiación en España, un país que arrastra un déficit histórico en inversión destinada a la investigación.  

Foto extraída de https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2020/11/15/5fa93281fc6c830d728b4634.html

Se ha centrado en materias como la enzimología del metabolismo de nitrógeno.  También avanzó en el metabolismo de fosfogliceratos. Además, profundizó en el recambio y degradación intracelular de proteínas y el control de la síntesis de la tubulina en el cerebro. 

El médico y bioquímico valenciano ha sido uno de los precursores de la divulgación científica en España y la internacionalización de la ciencia española. A lo largo de su vida ha mostrado un enorme entusiasmo por ello, pero sin despegarse ni un milímetro de la realidad y de la actualidad, sobre la que ha dado opiniones en ocasiones controvertidas. 

Científico ejemplar, maestro de varias generaciones de investigadores y gran divulgador son algunas de las frases que han utilizado algunos investigadores para referirse a Santiago Grisolía.  

 




Félix Samuel Rodríguez de la Fuente  

 por Irene Martínez 



 

Fue un naturalista y divulgador ambientalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El hombre y la Tierra (1974-1980). Murió el día que cumplía 52 años en Alaska, tras estrellarse la avioneta con la que se dirigían a filmar una célebre carrera de perros para uno de sus documentales.   

Cuando en 1967 se decidió crear una delegación en España de WWF, se hizo conocido Félix al tratar de impulsar la organización y defender la naturaleza. 

   

Poco después, nacía ADENA con Félix Rodríguez de la Fuente como vicepresidente. Ese mismo año Félix recibió el encargo de dirigir Fauna, su propio programa de televisión. Después vendría Planeta Azul y en 1973 el Hombre y la Tierra, que le convertirán en una de las personas más populares y queridas de España.  

Foto extraída de https://www.elespanol.com/ciencia/medio-ambiente/20200314/sin-felix-rodriguez-fuente-no-medio-ambiente/474203819_0.html

Una de las mayores pasiones de Félix fueron las rapaces, pero sin duda era el lobo la especie más odiada y perseguida en la España rural de la época y a la que Félix Rodríguez de la Fuente y ADENA dedicaron mayor esfuerzo. Gracias a ello, el lobo, acorralado entonces en el noroeste de la Península Ibérica y en escasos enclaves del sur, no llegó a extinguirse, como ya había ocurrido en casi toda Europa Occidental.  

 

Justo antes de viajar a Alaska, donde se estrellaría su avioneta, Félix presentó en Madrid la primera Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza, sentando las bases de lo que hoy conocemos como desarrollo sostenible.  

  

 

 EDUARD PUNSET 


por Íñigo Olave


Fue hijo de un médico rural de la provincia de Tarragona. Realizó el bachillerato a comienzos de la década de los 50 en el North Hollywood High School de Los Ángeles. Además de hablar catalán y castellano, aprendió inglés y también un poco de francés. 

Se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, donde militó en el Partido Comunista de España coincidiendo con Jorge Semprún y desde donde huyó para exiliarse en 1958. Amplió sus estudios en la Universidad de Londres, donde obtuvo el postgrado en Ciencias Económicas, y en la École Pratique des Hautes Études de París, donde se diplomó. Más tarde ejerció como redactor económico de la BBC, director económico de la edición para América Latina del semanario The Economist (1967-1969) y economista del Fondo Monetario Internacional en los Estados Unidos y en Haití (1969-1973). 

 En 1978 fue elegido consejero de Economía y Finanzas de la Cataluña preautonómica por dicho partido. Fue elegido diputado en las primeras elecciones al Parlamento de Cataluña (1980). Tuvo un destacado papel en la apertura de España al exterior comoministro de Relaciones para las Comunidades Europeas (1980-1981). Tras abandonar la UCD, se presentó como independiente en la candidatura deConvergència i Unió a las elecciones generales de 1982, obteniendo un escaño, que abandonó apenas un año después, en diciembre de 1983.

Cuando Adolfo Suárez me propuso formar parte de su gobierno no lo dudé. Yo era el primer comunista que ocupaba un ministerio después de la muerte de Franco. Acepté porque confiaba. (...) Para tranquilidad de la gran mayoría, en teoría, se llevarían a cabo las reformas y revoluciones a favor de un nuevo estado de cosas. Ahora me doy cuenta de que nos quedamos a medio camino, en favor de una transición que algunos calificamos de «benevolente». 

Eduard Punset (2017)


C:\Users\local_iolavem01\INetCache\Content.MSO\2AEFA2BA.tmp

por Hugo Fernández Blanco 

 

Hugo De Vries se formó en la universidad. Fue nombrado profesor de Botánica de la Universidad de Ámsterdan en 1878. Inició su trabajo investigador abordando diversos problemas de la fisiología vegetal, como el flujo de sustancias desde y hacia el protoplasma, o la orientación del crecimiento de las plantas. Hugo De Vries destacó en esta etapa por sus aportaciones a la comprensión de la osmosis, y se le debe el concepto y el término de isotónico. Ayudó a sentar las bases de la teoría de las soluciones ideales. 

En 1889 publicó Pangénesis intracelular recuperando una interpretación errónea de la herencia genética que primeramente había sido propuesta por Darwin. De Vries empezó a experimentar con la hibridación de variedades de plantas en 1886, trabajando con una población un cenagal. Dedujo las mismas conclusiones que Mendel treinta años antes: que la herencia de los rasgos específicos es discreta. Incluso especuló con la posibilidad de que los mismos genes (que él llamó pangenes) determinasen los caracteres equivalentes de especies emparentadas pero distintas, interpretación en la que se adelantó a sus contemporáneos. 

Al final de la década de 1890 De Vries tuvo noticia del semi olvidado artículo de Mendel y ajustó sus propios términos a los de él. Sin embargo, no lo citó cuando publicó en 1900 sus resultados en Comtes Rendus de l'Académie des Sciences. Criticado por Correns, De Vries se vio obligado a reconocer la prioridad de Mendel. Se jubiló de la Universidad de Ámsterdam en 1918, aunque continuó en la investigación activa con temas nuevos. 

 

Foto extraída de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vries.htm


EMILIO HERRERA LINARES



por Yago del Val

 

Fue un ingeniero militar y aeroespacial español, destacado como aviador y científico. Fue presidente del Gobierno de la República española en el exilio. 

 

El traje de los astronautas se inventó en Guadalajara. 

 

Inventado en 1935 por el granadino Emilio Herrera Linares, se trataba de un traje que contaba con sistema de refrigeración, micrófono y una visera para evitar los rayos ultravioletas. Como podrás imaginar, este invento español sirvió para el desarrollo del vestuario para los astronautas de la NASA. Herrera Linares cuyo logro, como la creación del primer traje espacial del mundo, nunca fue reconocido. Murió a los 88 años en Ginebra (Suiza). La serie española “El Ministerio del Tiempo” recuperó su figura recordando la escafandra espacial, en uno de los capítulos de su última temporada.  

 

Foto extraída de https://sevilla.abc.es/andalucia/granada/sevi-emilio-herrera-presidente-republica-predijo-1932-llegada-hombre-luna-201704230817_noticia.html


ISAAC NEWTON (1642 / 1727)

por Saúl Rojas
 

Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; 25 de diciembre de 1642/ 4 de enero de 1643-Kensington, Londres; 20 de marzo/ 31 de marzo de 1727) fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo infinitesimal. 

Newton comparte con Gottfried Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física y astronomía. También contribuyó en otras áreas de las matemáticas, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes. 

Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento —considerado el inicio de la espectroscopia— de que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma (como había sido postulado por Roger Bacon en el siglo xiii); su argumentación sobre la posibilidad de que la luz estuviera compuesta por partículas; su desarrollo de una ley de convección térmica, que describe la tasa de enfriamiento de los objetos expuestos al aire; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire; y su propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas. Fue también un pionero de la mecánica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad. Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. 

Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. 


Jane Goodall


por Adriana Ordás

 




En 1934 nace en Londres Jane Goodall, y desde su más tierna edad vive rodeada de animales, lo que imprime en ella un gran amor por la naturaleza.  Su primer contacto con los chimpancés fue casual e inesperado, cuando con apenas tenía 2 años le regalaron un peluche de esta especie, ese juguete marcaría su futuro para siempre. 

Tarzán o El Libro de la Selva eran, por aquél entonces, sus libros favoritos y soñaba con poder escribir algún día sus propias historias sobre animales. 

Viajo a Mombasa (Kenia) con tan solo 22 años. Allí establecería contacto con el famoso antropólogo Luis Leakey, quien pronto fue consciente del potencial de Goodall por lo que decidió involucrarla en un novedoso estudio sobre un grupo de chimpancés salvajes. Esta investigación que estaba prevista que duraría tan solo 6 meses, continúa, más de 60 años después. 

El rechazo de los chimpancés ala presencia de humanos en su hábitat marcaría los duros comienzos de este estudio. Pero poco a poco, los animales se acostumbraron a la presencia de Jane, permitiéndole obtener los primeros resultados. 

Gracias a su estudio, aportaría grandes revelaciones como su estructura social, el forrajeo, la caza o la guerra entre diferentes grupos de estos primates. 

Uno de sus mayores descubrimientos llegaría al observar como los chimpancés fabricaban sus propias herramientas. Rompían las finas ramas de los árboles, les quitaban las hojas e introducían en los termiteros en busca de alimento. Hasta entonces se consideraba que los chimpancés eran animales herbívoros, pero Goodall descubrió que eran omnívoros, como los humanos. 

Con el tiempo, sus conclusiones han tenido un papel fundamental para crear conciencia y empatía sobre la importancia de proteger a los animales y sus ecosistemas. Además, Jane Goodall en sus charlas y conferencias invita a reflexionar sobre nuestras acciones, con el fin de transformarlas hacia otras más respetuosas con nuestra biodiversidad, y lograr así sociedades más sostenibles. 

En 1965, Jane Goodall recibía el doctorado honorario en etología (ciencia que estudia el comportamiento de las especies animales). Esta importante distinción académica se le entregaría entre el escepticismo de sus compañeros hombres del mundo científico. 

Su primer artículo se publicaría, ese mismo año, en la portada de National Geographic. 

A lo largo de su trayectoria, Goodall ha escrito más de 26 libros, setenta artículos y grabado decenas de películas que han logrado aportar una nueva visión del comportamiento de los animales y han permitido entender nuestro medio ambiente. Su amplio y riguroso trabajo le ha valido para ser nombrada Doctora Honoris Causa por 45 universidades de todo el mundo. 


Jane Goodall: cómo una mujer redefinió la humanidad | National Geographic

No hay comentarios:

Publicar un comentario